miércoles, 19 de noviembre de 2025

El Holocausto Olvidado de la Guerra de Corea: Lo que Muestran los Datos

El Holocausto Olvidado de la Guerra de Corea: Lo que Muestran los Datos


La Guerra de Corea (1950-1953) es el conflicto olvidado del siglo XX en Occidente, pero los datos revelan una campaña de bombardeo de intensidad sin precedentes que devastó sistemáticamente a Corea del Norte y causó millones de muertes civiles. Este análisis examina las cifras con rigor, separando hechos verificados de alegaciones disputadas.


I. Bombardeo Estadounidense: Escala Verificada

Cifras confirmadas por fuentes múltiples:

Tonelaje de bombas:

  • 635,000 toneladas de bombas convencionales lanzadas por EE.UU. sobre Corea del Norte (War Crimes in the Korean War, Wikipedia; Bombing of North Korea, Wikipedia).
  • 32,557 toneladas de napalm (confirmado por registros militares estadounidenses).
  • Comparación histórica: Supera el tonelaje total lanzado por EE.UU. en todo el Teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial (160,800 toneladas, 1941-1945).

Contexto operacional:

  • El general Curtis LeMay (comandante del Strategic Air Command) declaró: "Quemamos cada ciudad en Corea del Norte... y algunas en el Sur también" (citado en The Korean War de Max Hastings, 1987).
  • El general Emmett O'Donnell Jr. testificó ante el Congreso (1951): "No quedaba nada de pie digno del nombre de ciudad" tras los bombardeos iniciales.

Destrucción urbana documentada:

Pyongyang:

  • 75% de destrucción (dato consistente con archivos militares estadounidenses y soviéticos).
  • Fotografías aéreas de 1953 muestran devastación comparable a Dresde (1945) o Tokio (1945).

Otras ciudades norcoreanas:

  • Hamhung: 80-90% destruida (principal centro industrial).
  • Wonsan: 80% destruida (bombardeada 861 días consecutivos, récord histórico).
  • Sinuiju: 60% destruida.
  • Chongjin: 65% destruida.

Estimación agregada: Entre 40% y 90% de todas las estructuras en ciudades norcoreanas fueron destruidas (Bombing of North Korea, Wikipedia; datos corroborados por archivos desclasificados del DoD).


II. Bajas Civiles: Rangos y Controversias

A. Corea del Norte

Estimaciones conservadoras:

  • 282,000–900,000 civiles muertos (cifras académicas mainstream citadas en Statista, Korean War: civilian casualties 1950; North Korea in the Korean War, Wikipedia).

Estimaciones altas:

  • 1.55 millones
  • Problema metodológico: Esta cifra frecuentemente incluye "desaparecidos", "heridos" y "conscriptos", no solo muertos confirmados.
  • Fuentes norcoreanas post-guerra mezclaban categorías, inflando cifras para propaganda.

Población pre-guerra: ~10 millones (1950).

Cálculo de mortalidad:

  • Si aceptamos rango conservador (282K–900K): 2.8%–9% de población muerta.
  • Si aceptamos estimaciones altas (1.2M–1.5M): 12%–15% de población muerta.

Declaración del general Curtis LeMay:

"Matamos... alrededor del 20% de la población" (citado en Strategic Air Warfare de Richard H. Kohn, 1991).

Análisis: La cifra del 20% (2 millones) es probable exageración, pero el rango 12–15% (1.2–1.5 millones) tiene respaldo historiográfico sólido (War Crimes in the Korean War, Wikipedia; Bruce Cumings, The Korean War: A History, 2010).

B. Corea del Sur

Civiles muertos:

  • 373,000–700,000 (estimaciones conservadoras, Casualties - Anzac Portal).
  • Causas: Bombardeos estadounidenses "accidentales" sobre refugiados (ej: masacre de No Gun Ri, julio 1950), ejecuciones por tropas norcoreanas, y masacres anticomunistas por fuerzas surcoreanas (ej: Masacre de Bodo League, 100,000–200,000 muertos).

C. Total de bajas civiles

Estimación agregada: 1.5–3 millones de civiles muertos (Korean War, Britannica; War Crimes in the Korean War, Wikipedia).

Comparación con otros conflictos:

  • Vietnam (1965-1975): 2–3 millones de civiles muertos en 10 años.
  • Corea (1950-1953): 1.5–3 millones de civiles muertos en 3 años = tasa de mortalidad civil más alta del siglo XX por año de conflicto.

III. Bajas Militares

Corea del Norte + China:

  • 214,000–750,000+ muertos (North Korea in the Korean War, Wikipedia; Bombing of North Korea, Wikipedia).
  • China reportó 183,108 muertos (oficialmente), pero estimaciones occidentales sugieren 400,000–600,000 (incluyendo enfermedad, hambre en campaña).

Corea del Sur:

  • 137,899 muertos (cifra oficial surcoreana).

EE.UU.:

  • 36,574 muertos en combate (DoD, cifra oficial).

Ratio bajas civiles/militares:

  • Corea: ~2:1 a 3:1 (civiles:militares).
  • Segunda Guerra Mundial: ~1:1.
  • Vietnam: ~2:1.

Implicación: La Guerra de Corea fue desproporcionadamente letal para civiles, reflejando la estrategia de "bombardeo de área" aplicada sistemáticamente.


IV. Armas Biológicas: Alegaciones No Confirmadas

La controversia:

Alegaciones norcoreanas/chinas (1952):

  • EE.UU. lanzó armas biológicas (peste, ántrax, cólera) mediante insectos infectados sobre Corea del Norte y noreste de China.
  • Presentaron "confesiones" de pilotos estadounidenses capturados (posteriormente retractadas como obtenidas bajo tortura).

Investigación de la ONU (1952):

  • Comisión de la Cruz Roja Internacional no encontró evidencia concluyente.

Investigación historiográfica posterior:

  • Archivos soviéticos desclasificados (1998): Telegramas internos del Kremlin sugieren que Stalin y Mao fabricaron las alegaciones para propaganda (Kathryn Weathersby, Cold War International History Project, 1998).
  • Historiadores occidentales: Consenso mayoritario es que no hubo uso de bioarmas (Biological Warfare in the Korean War, SD Online; War Crimes in the Korean War, Wikipedia).

Veredicto: Altamente disputado, no confirmado por evidencia creíble. Algunas imágenes que circulan online dicne "historians say biowarfare was used" —esto es inexacto; la mayoría dice que no fue usado, aunque algunos historiadores revisionistas mantienen la posibilidad abierta.


V. Armas Nucleares: Despliegue Pero No Uso

Hechos verificados:

  • EE.UU. desplegó bombarderos B-29 con capacidad nuclear en bases de Okinawa y Guam (1950-1953).
  • El presidente Truman consideró públicamente uso nuclear (noviembre 1950), generando pánico internacional.
  • El general MacArthur propuso bombardeo nuclear de Manchuria (frontera China-Corea) antes de ser destituido (abril 1951).

Resultado: Armas nucleares NO fueron usadas en combate (Bombing of North Korea, Wikipedia; Korean War, Britannica).

Razones de no-uso:

  1. Temor a escalada con la URSS (que ya tenía bomba atómica desde 1949).
  2. Presión de aliados europeos (Reino Unido amenazó con retirarse de OTAN si EE.UU. usaba nucleares).
  3. Objetivos ya destruidos mediante bombardeo convencional (LeMay: "No quedaban blancos").

VI. Tabla Comparativa: Datos que Circulan vs. Consenso Historiográfico

Estadística Valor en discusiones/infografías online Rango historiográfico Veredicto
Bombas lanzadas (EE.UU.) 635,000 tons, 32,557 napalm 635,000 tons, 32,557 napalm ✓ Correcto
Pyongyang destruida 75% 40–90% (mayoría 75%+) ✓ Correcto
Civiles muertos (Corea del Norte) 1.55 millones 282K–900K (conservador), 1.2M–1.5M (alto) ≈ Límite superior plausible
Civiles muertos (total) 2.5 millones 1.5–3 millones ✓ Dentro de rango
Militares muertos (Corea del Norte + aliados) 398K–750K+ 214K–750K+ ✓ Correcto
Bioarmas usadas "Historians say yes" Altamente disputado, mayoría dice no ✗ Inexacto
Armas nucleares desplegadas Sí (pero no usadas) ✓ Correcto (con matiz)

Conclusión

Los datos cuantitativos sobre bombardeo y destrucción son generalmente precisos y respaldados por fuentes históricas verificables. La campaña de bombardeo estadounidense sobre Corea del Norte fue la más concentrada en la historia hasta ese momento, superando en intensidad (tonelaje/área/población) incluso los bombardeos de Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Las cifras de bajas civiles (1.5–3 millones) son consistentes con el consenso académico, aunque el extremo superior (2.5–3 millones) requiere incluir estimaciones altas para Corea del Norte que no todos los historiadores aceptan. La destrucción de ciudades norcoreanas (40–90%, mayoría 75%+) está bien documentada en archivos militares estadounidenses desclasificados.

La alegación de bioarmas es la única afirmación sustancialmente incorrecta en la ciertas imágenes que circulan online: la mayoría de historiadores concluyen que no fueron usadas, aunque las acusaciones existieron y fueron herramienta propagandística importante durante el conflicto.

El despliegue (pero no uso) de armas nucleares es verificable, reflejando cuan cerca estuvo el conflicto de escalada nuclear total —evitada por presión diplomática europea y temor a la URSS—.

En síntesis: circulan mayormente correctos sobre uno de los episodios más destructivos y menos estudiados del siglo XX, cuyas lecciones sobre bombardeo de área, guerra total contra población civil, y límites del poder aéreo permanecen relevantes para entender conflictos posteriores en Vietnam, Irak y otros teatros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

De "Podría Funcionar" a "Debemos Volver": Por Qué los Libertarios Son Tímidos Ante la Evidencia Histórica Abrumadora de las Critarquías

  De "Podría Funcionar" a "Debemos Volver": Por Qué los Libertarios Son Tímidos Ante la Evidencia Histórica Abrumadora d...